“Tu red puede tener muros de acero, pero basta una llave duplicada para abrirlos.”
En el ámbito de la ciberseguridad, solemos enfocarnos en soluciones visibles: firewalls robustos, antivirus sofisticados o políticas de red complejas. Sin embargo, existe un punto crítico que pasa desapercibido en la mayoría de organizaciones: la gestión de cuentas privilegiadas. Estas credenciales, que incluyen accesos de administrador, root o superusuario, funcionan como llaves maestras capaces de abrir cada rincón de la infraestructura tecnológica.
El problema es que, aunque representan el acceso más delicado de toda la empresa, siguen siendo las credenciales menos supervisadas, menos protegidas y más propensas a ser compartidas o almacenadas de forma insegura.
¿Por qué las cuentas privilegiadas son tan peligrosas?
En muchas empresas —sin importar su tamaño— encontramos un escenario similar: contraseñas que no se han cambiado en años, accesos compartidos entre equipos técnicos, cuentas de proveedores aún activas o usuarios con privilegios excesivos. Esta falta de control convierte a las cuentas privilegiadas en una puerta abierta, donde cualquier acceso comprometido puede permitir a un atacante moverse libremente dentro del sistema, desactivar controles, manipular información o borrar rastros de actividad.
Lo realmente preocupante es que, al no existir monitoreo adecuado, un atacante con privilegios elevados puede operar en silencio durante días —o incluso meses— sin ser detectado.
Las llaves maestras del castillo
Si imaginamos la infraestructura de TI como un castillo lleno de capas defensivas, es fácil confiar en la solidez de sus muros. No obstante, una sola llave maestra en manos equivocadas puede volver irrelevante cualquier fortificación. Eso exactamente ocurre cuando una cuenta privilegiada queda expuesta: ya no importa cuántos mecanismos de seguridad existan; la puerta principal queda abierta.

Cómo PAM360 soluciona este punto crítico
Para controlar este riesgo, muchas organizaciones recurren a herramientas de gestión de accesos privilegiados como PAM360, una de las soluciones más completas del mercado desarrollada por ManageEngine.
PAM360 permite grabar cada acción realizada dentro de una sesión privilegiada, ofrecer controles de acceso altamente específicos y automatizar la rotación de contraseñas para evitar que se repitan o se compartan. Gracias a estas funciones, la empresa recupera el control total: quién ingresa, cuándo ingresa, qué hace y durante cuánto tiempo.
Además, al integrar PAM360 con Active Directory, servidores, bases de datos y dispositivos de red, la organización consigue centralizar en un solo panel toda la administración de accesos críticos.
Lo que realmente ocurre dentro de las empresas
En evaluaciones realizadas por Sentrix, es común descubrir accesos privilegiados no rotados durante años, contraseñas guardadas en archivos locales, permisos otorgados “por emergencia” que nunca se desactivaron y cuentas de terceros aún vigentes pese a que ya no prestan servicios.
La raíz del problema casi nunca es la tecnología, sino la falta de gobernanza y visibilidad. Sin una estrategia clara de administración de privilegios, la organización queda expuesta a riesgos innecesarios.

Cómo Sentrix ayuda a fortalecer la seguridad privilegiada
En Sentrix implementamos PAM360 con un enfoque práctico y adaptado al entorno empresarial de Guatemala y Latinoamérica. Nuestro equipo guía a las empresas en el diagnóstico, diseño de políticas, implementación de la plataforma, capacitación del personal y soporte continuo.
Si deseas hablar con un especialista, puedes hacerlo aquí: